Música

Nirvana: Un legado eterno que trasciende generaciones

Este 10 de septiembre, los fanáticos de la música recuerdan con especial emoción a Nirvana, la banda que revolucionó la escena mundial en los años 90 y marcó un antes y un después en la historia del rock. Formada en Aberdeen, Washington, en 1987, por Kurt Cobain y Krist Novoselic, y más tarde consolidada con Dave Grohl en la batería, Nirvana se convirtió en el estandarte del movimiento grunge.

El grupo alcanzó el éxito internacional en 1991 con Nevermind, un disco que no solo rompió récords de ventas, sino que también cambió la cultura popular. Canciones como Smells Like Teen Spirit se transformaron en himnos generacionales y en símbolos de rebeldía, angustia juvenil y autenticidad.

Hoy, más de tres décadas después de ese fenómeno, Nirvana continúa siendo referencia para artistas emergentes y bandas consagradas de todo el mundo. Su influencia no se limita a la música: también dejó huella en la moda, la estética y la actitud de toda una época.

El 10 de septiembre se recuerda además porque en 1991 la banda se encontraba en plena gira previa al lanzamiento de Nevermind, que saldría apenas unos días después, el 24 de septiembre. Aquella cuenta regresiva marcó el inicio de una revolución cultural que impactó tanto en Estados Unidos como en América Latina, donde Nirvana consolidó una legión de seguidores que aún mantienen vivo su legado.

La figura de Kurt Cobain, fallecido en 1994, sigue siendo un ícono de sensibilidad artística y contradicciones humanas, mientras que Krist Novoselic y Dave Grohl han continuado sus carreras manteniendo viva la esencia de aquel fenómeno irrepetible.

A 30 años de su disolución, Nirvana no es solo una banda de rock: es un símbolo cultural que une a distintas generaciones bajo un mismo grito de libertad, dolor y esperanza.

Por: Luciano Cirigliano

Botón volver arriba