
Fin de semana: 5 palacios de Buenos Aires que se pueden visitar gratis
La Ciudad de Buenos Aires conserva muchas construcciones del siglo pasado y aún del siglo XIX de invaluable valor. En este caso, te sugerimos 5 palacios que se pueden recorrer sin pagar entrada.
Si observamos atentamente, innumerables palacios, reales joyas arquitectónicas desfilan por la Capital Federal, representando diferentes épocas del país y también diferentes estilos. En general se trataba de familias patricias que festejaban su enorme patrimonio construyendo edificios ad hoc. Muchos de ellos además fueron declarados Monumentos Históricos.
1. Palacio San Martín: Arenales 761
El Palacio San Martín es también el ex Palacio Anchorena. Representa los valores, ideología y aspiraciones de la elite criolla y terrateniente de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El contexto histórico de su construcción permite indagar en una etapa de grandes transformaciones sociales. Pasó de residencia privada a sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Permite dos tipos de recorridos:
Histórico-Arquitectónico: se conoce el contexto histórico y social del momento en que se construyó. También se relata la historia de la familia Anchorena y la caracterización de la oligarquía terrateniente criolla. Se visita el Patio de Honor, las tres casas y el jardín posterior. Su duración es de unos 45 minutos aproximadamente.
Arte, Estilos y Arquitectura: muestra la transformación social y urbanística de Buenos Aires después de la fiebre amarilla. Se enfoca en el estilo «Beaux Arts» (o eclecticismo academicista francés), los estilos de decoración interior y los revivals neobarroco y neo rococó. Se visitan el Patio de Honor, las tres casas, el jardín posterior y la colección de Arte Precolombino del NOA. Su duración es de 1 hora y 15 minutos aproximadamente.
2. Palacio del Congreso de la Nación: Entre Ríos y Rivadavia
En 1889 el presidente Juárez Celman envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley que proponía la locación para un nuevo Palacio Legislativo. Este edificiose inauguró en 1906 aunque recién se completó 40 años después. Su cúpula, de 80 metros de alto, es una de las más grandes de la ciudad. El estilo corresponde al alto academicismo italiano de fines del siglo XIX. El edificio está íntegramente revestido en piedra caliza gris, con basamento de granito.
Las visitas son libres y gratuitas. Días y horarios: Lunes, martes, jueves y viernes a las 11, 13, 15 y 17.

3. Palacio de la Legislatura Porteña: Perú 130
Se terminó de construir en 1931. Los arquitectos, Eduard Le Monnier y Héctor Ayerza, se inspiraron para el diseño en el neoclasicismo francés del siglo XVIII. Alberga un reloj Westminster que está conectado a cinco campanas: La Santa María, La Pinta, La Niña, La Porteña y La Argentina; la mayor pesa 1,8 toneladas.
Desde allí, pueden verse la Plaza de Mayo, el centro de la Ciudad, las cúpulas de la iglesia de San Ignacio de Loyola y la parte más antigua de Buenos Aires. Dentro del Palacio se encuentra un museo, y en él se encuentran las galerías superiores de los salones Dorado y San Martín, donde funciona un espacio de preservación histórica.
Para solicitar los recorridos, hay que comunicarse con el departamento de visitas guiadas al teléfono 4338-3000, internos 1040/1041, o comunicarse vía mail a: visitasguiadas@legislatura.gov.ar.
El palacio legislativo está abierto para visitas al público de lunes a viernes de 10 a 18.

4. Palacio de Aguas Corrientes: Avenida Córdoba 1950
A fines del siglo XIX fue el depósito de agua más importante del continente y pertenece a una agrupación arquitectónica bajo Protección Histórica. El Palacio de Aguas Corrientes fue proyectado por los ingenieros Bateman, Parsons y Bateman. El depósito del edificio se compone por doce tanques de hierro de 6.000 m3 de capacidad, distribuidos a lo largo de tres pisos, cuyo peso es soportado por columnas de fundición.
Las fachadas están revestidas con más de 130 mil ladrillos esmaltados y 170 mil piezas cerámicas que fueron fabricadas especialmente en Bélgica e Inglaterra. Allí se escondieron los tanques, que eran considerados carentes de belleza. Además, sus techos verdes provienen de Francia. Con un estilo de la Belle Epoque, dentro de la corriente ecléctica, este diseño refleja influencias neogóticas, ojivas y muros almenados.
Las visitas guiadas al Museo del Agua se realizan únicamente con reserva previa, son gratuitas y con una duración aproximada de una hora.
Los días y horarios de visita son de lunes a viernes a las 11.30 y 15 .
Para reservas museo_del_agua@aysa.com.ar , de lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 17.

5. Palacio Errázuriz: Avenida del Libertador 1902
Allí se encuentra el Museo Nacional de Arte Decorativo, dedicado al diseño y las artes decorativas, posee valiosas colecciones de esculturas, pinturas, tapices, armas, libros, cerámicas, mobiliario y miniaturas, fundamentalmente europeas y orientales, de los siglos XVI al XX. Está emplazado en el Palacio Errázuriz Alvear, diseñado en 1911 por el arquitecto René Sergent, en un estilo neoclásico francés.
El edificio fue la residencia de la familia formada por Josefina de Alvear y Matías Errázuriz Ortúzar. Para 1936, el Estado Nacional compró la casa y las colecciones. Un año después, se creó allí el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre las piezas destacadas del museo está el conjunto de miniaturas europeas de los siglos XVI al XX, tapices del siglo XVI, una escultura de Auguste Rodin y un reloj de bronce que fue un regalo de boda para los reyes Luis XVI y María Antonieta.
Abiertos de Miércoles a Domingo de 13 a 19. Entrada libre y gratuita, sin reserva previa.
Visitas guiadas para público presente: miércoles, jueves y viernes a las 14.30 en el primer piso.
Los segundos miércoles de cada mes se realizan visitas guiadas temáticas, a las 16.




