
Fiesta Nacional del Lago 2023
Desde el 12 hasta el 20 de febrero, en la ciudad de El Calafate en Santa Cruz, se realizan una serie de conciertos, en donde forman parte artistas de gran calibre de Argentina e internacionales.
La Fiesta Nacional del Lago es la celebración del aniversario del bautismo del Lago Argentino, y este 2023 se realiza el 146 aniversario que consta de 9 noches de shows increíbles.
La primer noche abrió el cantante de Trap Duki, con la participación de canciones como Goteo, Givenchy, She don´t give a fo, Hello coto, entre otras. La Duki BZRP Music Sessions, Vol 50 fue interpretada acapella en medio del escenario y “Ademas de mí”, una de las colaboraciones más conocidas junto a Rusherking, Maria Becerra, Tiago PZK, Lit Killah y Khea estuvo presente.
A continuación, el productor musical Bizarrap cerró la noche reproduciendo sus grandes hits, tales como: Quevedo BZRP Music Sessions Vol 52 y la reciente colaboración con Shakira, Shakira BZRP Music Sessions Vol 53 que hizo saltar al público.
La Mosca y Damas Gratis le dieron la bienvenida a la segunda noche de esta fiesta, en donde La Mosca ambientó el anfiteatro de banderas de Argentina y pelotas de futbol gigantes para así entonar la reversión de su canción “Muchachos, esta noche me emborracho”, que fue el tema para alentar a la selección argentina del Mundial 2022.
¿Qué consejo le darías a las bandas emergentes que quieren compartir su música con el mundo?
“Yo lo digo de una manera muy ordinaria pero muy explícita
El mundo es de los que rompen las pelotas
No se puede ganar la lotería sin comprar el boleto”
Escena siguiente, la cumbia villera tomó lugar con Damas Gratis a través de canciones como “No te creas tan importante”, “Me vas a extrañar” y “Costumbres”.
En el día de San Valentín tuvo presencia Abel Pintos, que deleitó a todos con su gran voz:
Una vez dijiste que todos los momentos especiales de tu vida te encargas de registrarlos en tus canciones, como fue Piedra Libre, un proceso creativo muy importante y por eso quería preguntarte ¿Cómo la paternidad, la familia y el amor influyen a la hora de componer hoy?
– – “Me cambió mucho tener la oportunidad de formar una familia porque fue un proceso y continúa siendo un proceso de una buena cantidad de años. Primero tuvo que tener lugar el encuentro de Mora, Guillermina y yo. Guillermina nuestra hija más grande, Mora mi compañera de vida. Luego vino la llegada de Agustín, y al día de hoy todavía seguimos ordenándonos en muchas cuestiones. Tener una familia cambó mi orden de prioridades. Lo primero que hizo fue sacarme a mí del escenario principal de mi vida. Gracias a dios. Dejé de mirar mi propio ombligo, entonces eso trae toda una serie de revelaciones en el plano humano, emocional, y psicológico muy significativas. Entonces todo eso, viene siendo un proceso. Todos los procesos son los que una vez dije después termino transformando en canciones. Todavía no tengo muy claro de qué manera me modifico como autor, porque todavía no termine de procesar todo aquello y por tanto creo que no arranqué si quiera a contar en canciones todo lo que estoy viviendo. En el álbum más reciente, El amor de mi vida, hay una impresión un poco pasional si se quiere decir. Es la primera impresión, lo primero que me pasó, lo que me desbordó de todo esto, lo pude escribir en algunas canciones y sobre todo en un concepto de álbum. Siento que realmente todavía me queda mucho por hablar al respecto. Este año la gira se que va a ahora hasta fines de marzo, pero luego necesito parar un poco de los conciertos porque es necesario para mí también procesar todo aquello justamente. Saber de que manera quiero contarle al publico y como salir adelante.”
Los Palmeras allornaron de cumbia El Calafate con “ Bombón Asesino”, “Olvídala”, entre otras. Tras 50 años, el grupo sigue poniendo de pie a la multitud con sus melodías.
¿Como fue la experiencia de realizar “Psicótico por la albiceleste”, una canción para alentar a la selección en colaboración con Elias, el año pasado?
“Era un homenaje a Lionel porque era lo que le faltaba. Dice la canción que Maradona ya había tenido su gloria y faltaba él. Así que fue muy emocionante, a parte estuvimos con él en 2 oportunidades en diciembre, en el cumpleaños de quince de una sobrina y después con los jugadores. Tuvimos la oportunidad de decirle a él todo lo que sentíamos y para todos aquellos que quieren saber como es, es un ángel, es una persona intachable en todo sentido de la palabra. Y con respecto a la juventud que nos sigue, muchas veces nos preguntan qué es de ustedes que la juventud los sigue, y nosotros siempre les decimos graciosamente que es por que los chicos no tienen ningún peligro de que les quitemos la novia.”
Kapanga volvió al anfiteatro del bosque en su décimo tercer año consecutivo presentándose con su destacado ritmo fiestero y alegre.
Martín Fabio, más conocido como El Mono, recorrió de punta a punta el escenario interactuando con el público, y luego bajó a saludar y sacarse fotos con los fans de las primeras filas.
En una nota comentaron que en el mundo de Kapanga hubo muchas anécdotas a lo largo de su carrera, por lo que estaba en sus planes publicar un libro sobre esas vivencias. ¿Sigue en pie ese proyecto?
“Si, lo íbamos a hacer para los 15 años, pasaron 13. Llevamos 28, pero le seguimos poniendo páginas a la historia del libro. Hay un montón de capítulos que todavía no están contados. Yo creo que si llegamos hasta los 30 lo vamos a sacar para los 30, pero está bueno. Nosotros ya hicimos una película, un montón de videos, hicimos un montón de cosas, nos falta un libro. Nos tomamos nuestro tiempo pero si lo vamos a hacer.”
Luego subió al escenario para rapear sus letras el cantante y productor YSY A, también llamado “El hombre sismo” donde destacó su manejo total del público y sus temas más recientes de su último álbum YSYSMO.
Posteriormente, el día 6 de esta Fiesta Nacional fue puro cuarteto, ya que asistió La K ‘onga. Entonaron “Universo paralelo”, “Te mentiría”, “Ya me enteré”, y muchos temas más.
Tienen muchos lugares por recorrer este año y entre ellos, primera vez en Chile ahora en abril, después en Junio Europa. ¿Qué es lo que más disfrutan estando de gira?
Se disfruta mucho. Ahota estamos un poco cansados, venimos con un par de años que venimos laburando firme. Años que no paramos. Además, tenemos trabajo en el estudio porque nuestra música se consume tanto que la gente pide canciones bastante seguido, así que estamos felices por eso, pero la verdad es que tenemos que laburar mucho. Somos un grupo muy unido, eso siempre lo remarcamos. Tenemos nuestros chistes, somos una gran familia, así que disfrutamos de eso. Disfrutamos de que cuando uno está cansado lo agarramos de carne también, tenemos de todo un poco. La pasamos bien, somos un muy buen grupo y eso nos da fuerzas para seguir.”
En la noche número de 7 se presenta LALI, con su disciplina tour y un show completo que une Canto, Baile, Interacción con el público, cambios de vestuario, “chapes” y diversión. “Disciplina”, “Motiveishon”, “2 son 3” y sus clásicos “ Soy”, “Ego” y Una Na” brillaron al igual que ella en El Calafate.
TINI llegó en la anteúltima noche presentando por primera vez en vivo “Cupido”, canción que fue lanzada el 14 de febrero, Día de San Valentín, dos días antes de su 4to álbum con el mismo nombre. Un show lleno de música y baile, con su nuevo look “Pink” en sus cejas. TINI ofrendó a sus fans cantando “Carne y Hueso”, “Oye” y “Acércate”, entre muchos otros hits.
La banda Mexicana Los Ángeles azules finalizaron esta gran fiesta junto con “Otra noche”, “Nunca es suficiente” y “Como te voy a olvidar”.
Cobertura de prensa y redacción por Ileana Zunino