
FIC.UBA 2025: Un festival cinematográfico.
Del 1 al 8 de octubre de 2025, la Universidad de Buenos Aires será sede del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), en su tercera edición. Este evento se llevará a cabo en diversas sedes de la ciudad, incluyendo la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), el Cinépolis Plaza Houssay, el Cine Arte Cacodelphia, el Cine Cosmos.UBA y la Facultad de Derecho. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, consolidando al festival como un espacio de memoria, innovación y reconocimiento a trayectorias destacadas.
El FIC.UBA 2025 contará con una programación diversa que incluirá 48 largometrajes y 36 cortometrajes, distribuidos en cuatro competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas. Las competencias abarcarán producciones nacionales e internacionales, ofreciendo una plataforma para cineastas emergentes y consagrados. Además, se rendirá homenaje a figuras emblemáticas del cine y la cultura visual, quienes recibirán el título de Doctor Honoris Causa. Entre los homenajeados se encuentran la actriz Graciela Borges, el diseñador y artista Juan Gatti y el cineasta británico Asif Kapadia, ganador del Oscar.
La retrospectiva dedicada al Juicio a las Juntas, en conmemoración del 40º aniversario de este histórico proceso judicial, será uno de los momentos destacados del festival. Se proyectarán tres películas emblemáticas: Argentina, 1985 de Santiago Mitre, El juicio de Ulises de la Orden y El Nüremberg argentino de Miguel Rodríguez Arias. Estas proyecciones buscan reflexionar sobre la memoria histórica y la justicia en el contexto argentino.
Además de las proyecciones, el FIC.UBA 2025 ofrecerá una serie de actividades académicas y culturales, incluyendo seminarios, charlas y encuentros con cineastas y expertos del ámbito audiovisual. Estas actividades están diseñadas para fomentar el intercambio de ideas y la formación de nuevos públicos y profesionales del cine.
El FIC.UBA se ha consolidado como un evento de referencia en el calendario cultural de Buenos Aires, destacándose por su compromiso con la diversidad de miradas, la memoria histórica y la promoción del cine como herramienta de reflexión y transformación social. Con entrada libre y gratuita, el festival invita a todos los interesados a participar y disfrutar de una programación que abarca lo mejor del cine contemporáneo nacional e internacional.
Por: María Lorena Belotti