Arte

¿A dónde vamos, Buenos Aires? 

Una invitación fotográfica por Sameer Makarius

El 1 de septiembre a las 20 hs. los altos de Bar El Federal Makarius para estrenar “¿A dónde vamos, Buenos Aires?”, una muestra de 49 fotografías tomadas por su padre, Sameer Makarius, entre 1953 y 1956. Estas imágenes no solo reconstruyen su descubrimiento de la ciudad y sus costumbres, sino que retratan la Buenos Aires en la que nació la herencia cultural que continúa vigente: el ritmo agitado del microcentro, el encuentro, la conversación, los cafés. 

WhatsApp Image 2022-08-27 at 11.31.21 AM (2)

La muestra fue posible gracias a la generosa colaboración de Karim Makarius. Contó con la producción del grupo cultural Los Notables, el apoyo de la Comisión de Cafés y Bares y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y el acompañamiento de Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. 

WhatsApp Image 2022-08-27 at 11.31.21 AM (1)

Estará exhibida hasta el 30 de septiembre y podrá visitarse de lunes a lunes de 8 am a 2 am. A partir de octubre rotará por distintos Bares y Cafés Notables de la Ciudad de Buenos Aires

WhatsApp Image 2022-08-27 at 11.31.23 AM

Sobre Sameer Makarius Nacido en El Cairo, Egipto, en 1924, fue educado en Berlín entre 1930 y 1940. Luego de que su padre falleciera de meningitis, emigró hacia Budapest con su madre. Aprovechando su trabajo como encargado de un edificio, colaboró activamente con la colectividad judía ofreciendo refugio y falsificando pasaportes. También se dedicó al arte concreto y participó de la Európai Iskola. Perseguido por la Gestapo, volvió a cambiar de patria con su madre: recibió asilo de la Embajada de Suiza, país en donde conoció a Max Bill y Werner Bischof. Luego de una corta estadía regresó a Egipto, en donde contrajo matrimonio con Eva Reiner para luego mudarse a París. Allí se dedicó a hacer textiles, a pintar y a sacar fotos. 

WhatsApp Image 2022-08-27 at 11.31.23 AM (1)

El destino definitivo fue Buenos Aires, ciudad que conoció a través de sus recorridos fotográficos con su cámara Leica. Se contactó con artistas de vanguardia y los retrató en sus talleres: Marta Minujín, Raquel Forner, Raul Soldi y Rogelio Polesello fueron algunos de ellos. En la década del 70 comenzó a coleccionar y vender cámaras fotográficas, y armó una pequeña galería al fondo de su local (Florida 890), en donde expuso Horacio Coppola, entre otros de sus amigos. 

WhatsApp Image 2022-08-27 at 11.31.22 AM

Su método de trabajo, según el cual recorría la ciudad y hacía tomas espontáneas, lo posicionó como uno de los exponentes de la street photography. “Por eso se ven varias fotos de la misma escena. Son parecidas, pero no son iguales: la gente se mueve porque pasa un auto o aparece una paloma”, explica su hijo, Karim Makarius. Parte de la obra fotográfica está documentada en sus dos libros: Buenos Aires y su gente (1960) y Buenos Aires, mi ciudad (1963). Su obra como pintor abstracto también tuvo una gran relevancia dentro de la vanguardia artística no figurativa: su primera participación fue en 1961 junto al grupo “Otra Figuración” (Jorge De La Vega, Rómulo Maccio, Ernesto Deira, Luis Felipe Noe y Carolina Muchnik), en la Galería Peuser.


Todas las imágenes de la muestra son reproducciones de las fotografías originales que forman parte de la Colección Makarius.

WhatsApp Image 2022-08-27 at 11.31.21 AM

Por: Mariela Blanco 

Botón volver arriba